Ahorro
¿Qué son las compras compulsivas y cómo evitarlas?
Las personas que hacen compras compulsivas sufren de ansiedad, tristeza e insatisfacción general ¡Descubre cómo reconocerlas!
Anuncios
¿Haces compras compulsivas? Te ayudamos a identificarlas y reducirlas
Muchos hacemos compras innecesarias para nuestro hogar y para nosotros mismos. Esto no es un problema, ni debemos preocuparnos. El problema a parece cuando las compras compulsivas están asociadas a una insatisfacción personal.
Generalmente, todos solemos hacer compras simplemente porque algo nos gusta. Sin pensar demasiado, abrimos la billetera, sacamos la tarjeta de crédito y pensamos que será un producto muy útil para nuestras vidas.
7 consejos para evitar fraudes con tarjetas de crédito
Descubre las formas para evitar fraudes con tarjetas de crédito. Estas recomendaciones te servirán para compras online y tiendas físicas.
Pero, la realidad es que termina en el último rincón de nuestro placard y nunca lo terminamos usando. Este tipo de consumo es habitual, vivimos en una sociedad de alto consumo que nos vende algo todo tiempo.
Si bien es un derroche de dinero, este tipo de conducta no afecta radicalmente nuestras vidas. En el caso de las compras compulsivas, las personas que lo padecen sufren de una adicción, viven adeudadas y siempre gastan más de lo que ganan. Incluso pueden tener problemas legales y financieros.
¿Qué son las compras compulsivas y cómo darnos cuenta que alguien las padece?
Las compras compulsiva son una enfermedad que se padece en forma de adicción a las compras. Las personas que sufren de este tipo de comportamiento suelen comprar muchas cosas que no necesitan, nunca usan, ni les interesa hacerlo.
Una constante, es que las personas que padecen de la adicción a las compras compulsivas tienen serios problemas financieros, nunca les alcanza el dinero que ganas para comprar todo lo que desean y contraen deudas que se vuelven difícil de pagar.
Para reconocer a un comprador compulsivo y diferenciar su comportamiento de cualquier otra forma de comprar, es importante identificar una serie de características que forman parte del patrón de consumo.
En primer lugar, las personas que realizan compras compulsivas sienten una insatisfacción personal general. Estas personas, suelen asociar las compras con la felicidad y las utilizan para sentirse exitosas, estimuladas e importantes.
De esta forma, el perfil de las personas con este tipo de adicción es de una baja autoestima y un alto nivel de ansiedad. Otras razones que operan a nivel psicológico, son el estado de ánimo y el entorno de la persona.
Serás redirigido a otro sitio
¿Quiénes son los que realizan estas compras compulsivas?
Existe una tendencia a pensar que los compradores compulsivos son en su mayoría mujeres, con un nivel socioeconómico alto.
No obstante, la realidad es que todas las personas, sin importar su edad, nivel socioeconómico o género pueden sufrir de este tipo de comportamiento.
Por lo general, la alama se enciende en los familiares o en la propia persona cuando ya no tienen más dinero para gastar. Si embargo, existen otras formas de darse cuenta que una persona tiene este tipo de problema o tiene a gastar en compras más de lo “normal”.
Entre algunos de los rasgos más comunes, podemos identificar:
- Se ocultan las compras: las personas que sufren de esta adicción, tienden a ocultar las compras que realizan. Esto sucede porque luego de comprar, se dan cuenta de que acaban de comprar de forma innecesaria y se sienten culpables de haber realizado estos gastos.
- Los productos que se compran con más frecuencia son ropa, zapatos, accesorios, cosméticos y joyas. No obstante, las compras compulsivas también pueden ser en el sector de electrónica, electrodoméstico y todo tipo de artículos que estén a la venta.
- La gran mayoría de los compradores compulsivos prefieren comprar solos porque se sienten juzgados. Esto sucede también con las personas adictas al juego.
- Además, las personas con trastorno de compra compulsiva suelen usar (o abusar) de forma excesiva de sus tarjetas de crédito.
8 consejos para evitar las compras compulsivas
Si crees que eres un comprador compulsivo, o puedes llegar a serlo, te aconsejamos seguir las recomendaciones que se detallan a continuación.
Estas fueron elaboradas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) para ayudar a quienes piensan que pueden tener estos problemas a la hora de comprar:
Consejo 1: Utiliza sólo efectivo en tus compras
Las personas que tienden a hacer compras compulsivas utilizan de forma excesiva sus tarjetas de crédito.
Por lo tanto, una recomendación es salir a comprar sólo con efectivo. Esto limitará tus compras y no te dejará gastar más del dinero que tienes o has previsto.
Consejo 2: No salgas de compras ansioso o triste
¿Estas pasando por un mal momento emocional? ¿Te sientes ansioso por algún acontecimiento?
Una recomendación, que puede ayudarte a evitar compras compulsivas, es no salir de compras si te encuentras triste, sólo o ansioso. Como te explicamos anteriormente, existe una relación profunda entre estos sentimientos y las compras.
Está comprobado que las personas que padecen estos problemas conectan estos estados emocionales con el hecho de salir a hacer compras sin sentido.
Consejo 3: Lleva el control de tu dinero
Una estrategia para llevar de forma estable tus finanzas personales es establecer un presupuesto para gastos innecesarios.
Si te apegas a él, evitarás muchas compras sin sentido y eliminarás muchas de tus deudas.
Consejo 4: Escribe la lista de productos que necesitas
Siempre que tengas que salir a hacer una compra, lleva contigo un listado de lo que necesitas y lleva el dinero justo para pagarlos.
Por ejemplo, si vas al supermercado, crea un listado detallado de los productos que necesitas. De la misma forma, realiza esta actividad para hacer la compra de las prendas que necesitan tus hijos para comenzar el colegio, etc.
De esta manera, evitarás la tentación de comprar cosas que no necesitas.
Consejo 5: Planifica tus gastos mensuales y anuales
Además de hacer la listas de tus compras, te recomendamos llevar el registro de tus gastos mensuales. Tanto de los necesarios como innecesarios.
De esta manera, evitarás compras compulsivas o fuera de tu presupuesto. También, puedes destinar cierta cantidad de dinero para “compras innecesarias” o “caprichos”.
Consejo 6: No te dejes engañar por todas las ofertas
Detrás de las ofertas, existen muchos productos que no utilizamos o no necesitamos.
Por lo tanto, a veces sólo por comprar una “oferta” terminamos llevando productos que quedarán sin ser usados.
Consejo 7: Pide ayuda para recuperar tu salud financiera
Si tienes problemas financieros, nada mejor que solicitar ayuda a un asesor financiero que te guíe en el proceso de recuperar tu salud financiera.
Una persona experta en finanzas personales puede ayudarte a ordenar tus gastos y encaminar tus deudas. Quizás, sólo con un poco de organización y un plan de ahorro, logres tener nuevamente tus cuentas al día.
Consejo 8: Aprende a reciclar objetos
Si lo que necesitas es volcar tus sentimientos hacia un objeto, te recomendamos aprovechar todas las técnicas de reutilización de artículos o productos.
Esto puede ayudarte a trabajar con muchas de tus sensaciones, aprender a tener un vínculo más saludable con lo que compras y reducir tus salidas de compras.
Sobre el autor / Claudia Gattucci
Tendencias
¿Qué es el historial crediticio y cómo se construye?
El historial crediticio es un registro que realiza una institución sobre tu comportamiento financiero ¡Toma nota de cómo construirlo!
Continúe Leyendo¿Cómo solicitar la tarjeta de crédito Nu?
Contratar la tarjeta de crédito Nu es muy sencillo. Todo el proceso puedes hacerlo desde la app y te tomará menos de 10 minutos ¡Pídela aquí!
Continúe LeyendoSeguro de Desempleo CDMX ¿Qué es y cómo pedirlo?
Si vives en la CDMX y te encuentras sin empleo, puedes solicitar el Seguro de Desempleo CDMX ¡Obtén un apoyo económico de $3,000 pesos!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Préstamo askRobin ¿De qué se trata?
Con el Préstamo askRobin, podrá acceder a importes máximos de $150,000 pesos ¡Conoce este buscador y encuentra tu crédito!
Continúe Leyendo10 enseñanzas financieras para transmitir a tus hijos
Estas enseñanzas financieras son más que conocimiento para transmitir, son lecciones que les servirán para usar el dinero para ser feliz.
Continúe Leyendo8 temas de finanzas personales que debes conocer
Las finanzas personales puede ofrecerte una serie de conocimientos para mejorar tu vida y tu economía ¡8 temas qué no debes dejar de saber!
Continúe Leyendo